Transición Energética en la Industria Automotriz
La transición energética es un tema crucial en la actualidad, especialmente para la industria automotriz. Durante un reciente panel sobre Nueva Movilidad, Raúl Mier, director comercial de General Motors Argentina, destacó que esta transición es viable a corto plazo en el país, siempre y cuando se establezcan reglas de juego claras que permitan atraer inversiones.
Mier enfatizó que la eficiencia, seguridad y conectividad son elementos fundamentales que deben integrarse en esta nueva movilidad, ya sea en vehículos de dos ruedas, transporte público o vehículos de pasajeros. Es esencial enfocarse en la reducción de emisiones, la accidentalidad y la congestión, añadió.

Importancia de la Infraestructura y Regulaciones
El director de General Motors también subrayó que para lograr una transición efectiva, es necesario contar con un marco regulatorio claro que promueva el desarrollo y la inversión en infraestructura. Estamos transitando el camino hacia la descarbonización, pero esto requiere tiempo y un alineamiento adecuado en todos los sectores, afirmó.
La expansión de fuentes de energía renovable, como la eólica y solar, presenta una gran oportunidad para Argentina. Mier destacó que el país tiene condiciones medioambientales favorables para su desarrollo, pero subrayó que el éxito dependerá de un esfuerzo económico coordinado que incentive la inversión.
Desarrollo de Vehículos Eléctricos y Ley de Electromovilidad
En su intervención, Mier mencionó que están próximos a iniciar pruebas con una flota de vehículos eléctricos. Contamos con diez unidades de trabajo para evaluar su desempeño, indicó. Asimismo, consideró fundamental la creación de una ley de electromovilidad que genere condiciones favorables para la inversión en infraestructura y el acceso de los consumidores a estos nuevos vehículos.
Conectar al Consumidor con Innovación y Servicio
Raúl Mier también habló sobre la importancia de establecer un puente entre el consumidor, la innovación y el servicio. Este enfoque debe ser diferencial para satisfacer las expectativas del consumidor moderno. Además, abordó la seguridad vial, enfatizando que la educación desde temprana edad es crucial para prevenir accidentes.
La tecnología puede ser aliada en la prevención de accidentes. Sistemas de alerta pueden evitar situaciones de riesgo y hemos implementado soluciones como el Chevrolet OnStar, que ayuda en la recuperación de vehículos robados, concluyó el director comercial de General Motors Argentina.
Con una visión clara hacia el futuro, la industria automotriz tiene la oportunidad de liderar la transición hacia una movilidad más sostenible. ¿Quieres estar al tanto de cómo estas transformaciones impactarán tu vida? Mantente informado y comparte esta información con quienes también estén interesados en el futuro de la movilidad.